Guía anti-humo para empezar a trabajar freelance
(Para los que queremos independencia sin perder la cabeza)
INTRO: POR QUÉ ESTA GUÍA
El mundo freelance suena soñado, la alegría de ✨ no tener jefe ✨pero en la práctica empieza con mucha incertidumbre, caos y aprendizaje a la fuerza.
En esta guía les dejo algunas cosas que ojalá alguien me hubiera dicho antes de arrancar. No es un “10 pasos para ser millonario”, más bien es un mapa para arrancar sin quemarse en el intento.
Definiciones
¿Qué sabés hacer hoy que otra persona o equipo necesita?
(Ejemplo: diseñar, programar, armar documentación, dar clases, prototipar, ilustrar…)
El primer paso es elegí un foco simple para empezar:
“Soy programador/a, ayudo a crear sitios.”
“Soy diseñadora, ayudo a crear identidad visual.”
Si sabés hacer muchas cosas no te estanques buscando “la idea única”. Empezá por un servicio y después ya con experiencia podés ampliar.
Comunicación
Para poder contratar tus servicios tus potenciales clientes tienen que poder encontrarte:
✔ Armá un perfil simple en LinkedIn / Behance / Dribble / web propia (puede ser Notion)
✔ Publicá en tus redes, grupos y demás: “Esto es lo que hago, si te sirve, escribime”. Pedile a tus amigos que difundan, es muy común que los primeros clientes lleguen por recomendaciones personales.
✔ No te obsesiones con followers: enfocate en estar disponible y publicitar tus servicios
Usualmente el primer cliente no llega por ser viral, llega porque la oferta de valor es clara.
Entendé los ritmos
✔ El inicio freelance es lento, es un periodo de siembra. Los proyectos grandes tardan.
✔ Los primeros trabajos a veces no son soñados pero suman experiencia.
✔ El boca a boca es el mejor algoritmo.
¿Cuánto cobrar?
✔ Poné un precio que no te queme (no regales tu tiempo). Podés investigar valores de mercado o poner un valor por hora que te quede cómodo. Algunos profesionales usan referencias de precio como por ejemplo: “Mi hora no puede valer menos que un combo de almuerzo”
✔ ¡Muy importante! Pedí un anticipo o arma un plan para cobrar por partes. Esto ayuda si la entrega se atrasa o si el cliente se pone complicado por cualquier motivo.
✔ Llevá un registro de ingresos, horas trabajas, etc. Esto te va a permitir actualizar tus precios y ajustarlos a tu forma de trabajar.
Herramientas básicas
No hace falta un super setup. Empezá con:
✅ Un lugar donde mostrar tu trabajo (Notion, un PDF, LinkedIn)
✅ Una dirección de mail profesional (nada de princesitagoth666)
✅ Un calendario mínimo para fechas
✅ Tus herramientas de trabajo (que van a depender de tus servicios pero: computadora, tablet, IDE, software de edición, etc)
PASO 6: Hacerlo sostenible
✔ Bloqueá tiempo para vos, no todo es trabajar, la vida sigue (es muy común pasarse de mambo al empezar)
✔ Pedí ayuda cuando no sepas como manejar algo (en comunidades, foros, grupos, amigos).
✔ Y lo más importante: está bien no tener todo resuelto al principio, muchas cosas se cambian sobre la marcha
Empezar freelance es un camino (a veces lento). Ayuda tener otro ingreso mientras sentamos nuestras bases. Se construye probando, errando y ajustando.
Si querés charlar sobre tus primeros pasos freelance o armar juntos un plan, agendá una consultoría personalizada